La maldad humana, protagonista de los relatos de ‘Gris oscuro tirando a negro’

La autora, presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, estuvo acompañada por el artista natural del Guía, Eugenio Aguiar, autor de las ilustraciones

“Los sentimientos más oscuros del ser humano como los celos, la codicia o la arrogancia, siempre han constituído un material de lo más interesante para la creación literaria”, afirmó la escritora y periodista Josefa Molina en el transcurso de la presentación de su nuevo trabajo literario ‘Gris oscuro tirando a negro’, presentado en un emotivo acto celebrado en la Casa de la Cultura de Guía (Gran Canaria).

La autora, presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, estuvo acompañada por el artista natural del Guía, Eugenio Aguiar, autor de las ilustraciones inspiradas en doce de los relatos que acompañan la obra literaria, editada por Mercurio Editorial.

Tras la presentación del libro, que incluye un total de 32 relatos en los que la maldad humana es el tema que vertebra esta obra narrativa, se procedió a la inauguración de la exposición de las doce láminas dibujadas con la técnica de tinta china a plumilla sobre papel, trabajo de Aguiar, que podrá visitarse hasta finales de mes en la Casa de la Cultura de Guía, en horario de jueves a sábado de 18 a 20 horas.

Josefa Molina (Gáldar, 1969), periodista, es autora de las obras Inflexiones (2017); Los versos de las caracolas (2019), Ideales perdidos (2020), Un puñado de palabras (2022) y Encapsulados (2023, Editora BGR). Compiladora de las Obras Completas (1962-2011) de Baltasar Espinosa (2021). Está incluida en la Audioteca de Literatura Canaria Actual del Gobierno de Canarias. Molina es presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso (palabrayverso.com), directora de la charla literaria ‘El Ultílogo’ y de la Colección Digital de Microficción Femenina Breves y contundentes (editorialbgr.com), e impulsora del Encuentro de Microficcionistas Agáldar. Directora del programa de radio ‘De la Palabra al Verso’. Cuenta con un blog personal: www.josefamolinaautora.com.

Eugenio Aguiar (Guía, Gran Canaria, 1956) Su formación artística se inició en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid como grabador para, posteriormente, profundizar esta técnica con el grabador Dimitri Papageorgius. Los estudios de pintura al óleo con Pancho Ortuño, discípulo de Fernando Zóbel, creador del Museo de Arte Contemporáneo de Cuenca, lo adentraron en el mundo del color. Ha ejercido como dibujante de campo en excavaciones arqueológicas organizadas por la Universidad Complutense de Madrid y realizado diseño publicitario. Ha llevado a cabo exposiciones colectivas, a las cuales se unen individuales efectuadas en el Casino de San Juan de Luz (Francia) Sala Yurfa y Gabinete Literario (Las Palmas de Gran Canaria), Casa de la Cultura y Casino de Guía de Gran Canaria, así como en la Sala O’Daly de Santa Cruz de La Palma. Doctor en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha impartido clases de Derecho Mercantil en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


Una respuesta a “La maldad humana, protagonista de los relatos de ‘Gris oscuro tirando a negro’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s